El número de espermatozoides en una eyaculación es un indicador clave de la fertilidad masculina. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen parámetros específicos que definen un conteo normal, el cual puede influir directamente en las probabilidades de concepción.
A lo largo de este artículo, analizaremos cuántos espermatozoides hay en una eyaculación promedio, qué factores pueden afectar su cantidad y por qué este dato es fundamental en la reproducción humana.
Cuántos espermatozoides hay en una eyaculación normal
El conteo de espermatozoides en una eyaculación depende de dos factores principales: la concentración de espermatozoides por mililitro de semen y el volumen total del eyaculado. Según la OMS, la cantidad de espermas normales mínima es de 15 millones de espermatozoides por mililitro.
Dado que la cantidad normal de esperma varía entre 1.5 y 5.0 mililitros por eyaculación, el número total de espermatozoides en una eyaculación se encuentra en un rango de 22.5 a 150 millones por eyaculación. En algunos casos, la cantidad normal de espermatozoides puede ser aún mayor, pero este valor sigue siendo un promedio dentro de los estándares saludables.
Importancia del número de espermatozoides en la fertilidad masculina
La producción de esperma se produce en los testículos, órganos de forma ovalada, que se encuentran en el escroto. Al igual que el óvulo, el espermatozoide contiene sólo 23 cromosomas. Cuando se produce la fecundación, el óvulo y el espermatozoide se combinan para formar una nueva célula con 46 cromosomas, agrupados en 23 pares.
Este óvulo fertilizado, llamado cigoto, se multiplica rápidamente para crear el feto. Cada espermatozoide tiene una cabeza, un cuerpo y una cola. La cola tiene un fuerte movimiento de natación para conseguir que el esperma se mueva a través del sistema reproductor femenino.
El esperma tiene una única misión: fecundar el óvulo. Sin embargo, solo una pequeña fracción de los espermatozoides depositados en la vagina logra alcanzar el óvulo debido a numerosos obstáculos en el tracto reproductivo femenino.
Dado que la mayoría de los espermatozoides no logran completar el recorrido, contar con una cantidad elevada puede incrementar las probabilidades de éxito. Un número insuficiente de espermatozoides en la eyaculación puede reducir significativamente las oportunidades de concepción, incluso si la calidad del esperma es buena. La cantidad mínima de espermatozoides para fecundar es de 15 millones por mililitro según la OMS.
Factores que afectan la cantidad de espermatozoides en una eyaculación
El recuento de espermatozoides móviles en el semen no es estática y puede variar en función de diversos factores. Para mejorar cuántos espermatozoides se expulsan en cada eyaculación se puede recurrir a lo siguiente:
Salud y estilo de vida
- Alimentación: Una dieta equilibrada rica en antioxidantes, zinc y ácidos grasos omega-3 puede mejorar la producción espermática.
- Ejercicio y peso corporal: La obesidad y el sedentarismo pueden afectar negativamente la espermatogénesis.
- Estrés y sueño: El estrés crónico y la falta de descanso pueden alterar la producción hormonal y disminuir el conteo espermático.
Hábitos perjudiciales
- Consumo de alcohol y tabaco: Estos hábitos están relacionados no solo con cuántos espermas hay en una eyaculación sino con su calidad.
- Drogas y esteroides anabólicos: El uso de sustancias como la marihuana y la cocaína, así como los esteroides, puede reducir drásticamente la producción espermática.
Factores médicos y ambientales
- Enfermedades y condiciones médicas: Problemas como el varicocele, infecciones testiculares, diabetes y desequilibrios hormonales pueden afectar a cuántos espermas eyacula un hombre.
- Exposición a toxinas: Sustancias químicas industriales, pesticidas y radiaciones pueden dañar la calidad y cantidad del líquido seminal.
- Temperatura testicular: El uso frecuente de ropa ajustada o la exposición prolongada al calor (como saunas y jacuzzis) puede afectar la espermatogénesis y a cuántos espermas salen en una eyaculación.
Otras cifras de interés sobre los espermatozoides
La respuesta que buscas en un solo test hecho en casa
Resultados rápidos, fiables y 100% confidenciales. Haz tu prueba de ADN hoy mismo.
Respecto a cuánto esperma produce un hombre al día de abstinencia se estima en 0,4 mililitros, por lo que un hombre produce aproximadamente 525 mil millones de espermatozoides en total durante toda su vida. Ya hemos dicho antes que se liberan en promedio 150 millones de espermatozoides por eyaculación, pero aunque son las cifras normales según la OMS, las diferencias respecto a cuántos espermatozoides tiene un hombre entre uno y otro pueden ser muy grandes. Así que sería más exacto decir que un hombre adulto sano puede liberar entre 22 millones y 150 millones de espermatozoides en una sola eyaculación
La cifra se vuelve más increíble al saber que la mujer, en cambio, se libera un solo óvulo por ciclo de ovulación (salvo contadas excepciones). Es más, en toda su vida una mujer “solo” liberará unos 450 óvulos maduros. Al comparar con cuántos espermatozoides salen en una eyaculación, la diferencia es notable.
Teniendo en cuenta que un óvulo es fecundado por un espermatozoide, ¿a qué se debe esta desproporción? La razón es evolutiva: la competencia. Sencillamente, cuántos más espermatozoides, mayores probabilidades de que se dé el mágico momento de la fecundación. Por eso es positivo que el promedio de espermatozoides por eyaculación en un hombre sea alto.
Si hablamos de volumen de semen eyaculado, hay que saber que el volumen y el contenido de la eyaculación dependen del tiempo entre eyaculaciones. El volumen medio de semen es de 2,75 mililitros, pero puede aumentar hasta 6 mililitros tras un periodo de abstinencia. Un hombre se considera clínicamente infértil si su concentración de espermatozoides es inferior a 15 millones / ml de semen.
Ya sabes cuántos millones de espermatozoides hay en una eyaculación. Sin embargo, no siempre ha sido así. Según las estadísticas, tanto el número de espermatozoides eyaculados como su calidad están disminuyendo con los años. Esto se debe a factores como el estrés, el estilo de vida o la contaminación ambiental. El caso es que los hombres en promedio están eyaculando menos de la mitad el número de espermatozoides que hace 50 años. Se suele creer que porque un hombre eyacula mucha cantidad de semen es más fértil pero no tiene por qué ser así.
Las pruebas de fertilidad analizan el número de espermatozoides de un hombre, pero también otras cosas como la calidad de los mismos. Si quieres conocer la calidad de tu esperma llámanos al 91 084 10 19.
Dra. Mercedes Alemañ Romero es la Directora Técnica del laboratorio CEFEGEN y una especialista en Bioquímica Clínica y Genética Forense con más de 20 años de experiencia.
Entre sus principales áreas de especialización se encuentran la Bioquímica Clínica, la Genética Forense y Clínica, la Antropología Forense y la Reproducción Humana Asistida. La Dra. Alemañ es miembro activo de la Sociedad Internacional de Genética Forense (ISFG) y de la Sociedad Española de Antropología y Odontología Forense, lo que respalda su constante actualización en las técnicas y avances más recientes en su campo.