LLÁMANOS

910 841 019

EMAIL:

info@cefegen.es

DIRECCIÓN

C. del Dr. Esquerdo, 112, Bajo C - Madrid

Que es el código genético humano: tabla del código genético

Si nos remontamos a las clases de biología del colegio, seguramente recordarás cuando te contaron que todos los seres vivos estamos formados por células. Cada una de esas células contiene una información relevante a nivel genético del sujeto en cuestión, lo que conocemos como ADN.

La descripción del ADN surgió en el año 1953, cuando fue publicada por Jamen Watson y Francis Crick. Ambos fueron premiados con el Nobel de Medicina en el año 1962. Sin embargo, no fue hasta pasados dos años de esa descripción cuando se encontró la manera de entender y descifrar el ADN y se desarrolló el código genético humano y la tabla del código genético.

Qué es el código genético humano

Se define el código genético humano como un conjunto de reglas que sirven para traducir las secuencias de nucleótidos en el ARN a secuencias de aminoácidos en una proteína. Es un código que se aplica a todos los seres vivos, aunque con pequeñas variaciones en algunos casos. Se puede decir entonces que el código genético tiene un origen común dentro del planeta Tierra.

El código genético está basado en tripletes de nucleótidos llamados codones que se leen de uno en uno dentro de estructuras de proteínas y ARN llamadas ribosomas. En una parte de este proceso se realiza la traducción, en concreto en los extremos de la cadena de ADN y ARN.

Características del código genético humano

  • Es universal. Un mismo triplete en diferentes especies codifica el mismo aminoácido.
  • Se organiza en tripletes o codones. Un triplete es la unión de tres nucleótidos, lo que determina cada aminoácido.
  • Es degenerado. Un aminoácido puede estar codificado por más de un triplete, ya que existen más tripletes que aminoácidos.
  • Es no solapado o sin superposiciones. Un nucleótido pertenece a un solo triplete.
  • La lectura es “sin comas”. No existen espacios en blanco en la lectura de los tripletes.

Tipos de codones

Existen un total de 64 codones, que se dividen en tres tipos: codones de inicio, codones de paro y codones normales. El codón de inicio es el que indica dónde comienza la traducción, que continúa leyendo cada uno de los codones que forman el aminoácido, hasta llegar a un codón de paro.

  • El codón de inicio en la mayoría de organismos es AUG, que indica el punto de partida para formar el polipéptido. Los siguientes codones, llamados normales, van formando aminoácidos que se añaden al extremo del polipéptido.
  • Los codones de paro son UAA, UAG y UGA. Funcionan como señales de parada que indican que un polipéptido está completo, de modo que se libera el ribosoma.

Tabla del código genético

PRIMERA LETRA SEGUNDA LETRA TERCERA LETRA
  U C A G  
U UUU

UUC

Phe UCU

UCC

UCA

UCG

Ser UAU

UAC

Tyr UGU

UGC

Cys U

C

A

G

UUA

UUG

Leu UAA

UAG

Alto UGA Alto
UGG Trp
C CUU

CUC

CUA

CUG

Leu CCU

CCC

CCA

CCG

Pro CAU

CAC

His CGU

CGC

CGA

CGG

Arg U

C

A

G

CAA

CAG

Gln
A AUU

AUC

AUA

Ile ACU

ACC

ACA

ACG

Thr AAU

AAC

Asn AGU

AGC

Ser U

C

A

G

AUG Met AAA

AAG

Lys AGA

AGG

Arg
G GUU

GUC

GUA

GUG

Val GCU

GCC

GCA

GCG

Ala GAU

GAC

Asp GGU

GGC

GGA

GGG

Gly U

C

A

G

GAA

GAG

Glu

Con estas pautas sobre qué es el código genético humano, puedes conocer más a fondo aquello que se oculta en nuestros genes. Además, puedes consultar la tabla del código genético si te queda alguna duda al respecto. ¿Sabías que había tanta información dentro de nuestro ADN?

Redactado y revisado por: Dra. Mercedes Alemañ Actualización: 03/11/2023 Especialista en pruebas de paternidad