LLÁMANOS

+34 910 841 019

EMAIL:

info@cefegen.es

DIRECCIÓN

C/Doctor Esquerdo, 112 Bajo C 28007 Madrid

Qué es un fenotipo en Biología

¿Tiene los ojos azules? Pues entonces podemos decir que ese es tu fenotipo para el color de ojos. Se trata de un concepto muy empleado en genética y vamos a contarte en qué consiste.

¿A qué llamamos fenotipo?

El término fenotipo se refiere al conjunto de características observables de un organismo, incluyendo rasgos físicos, bioquímicos, fisiológicos y conductuales. Estas características son el resultado de la interacción entre la información genética (genotipo) y factores ambientales, según la definición de fenotipo en Biología.

Por ejemplo, la estatura o el color de los ojos de una persona es un rasgo observable, un fenotipo que depende tanto de los genes heredados como de la nutrición y otros factores ambientales durante el crecimiento. Esta interacción es clave para comprender por qué individuos con el mismo genotipo pueden tener fenotipos distintos en diferentes entornos. 

Por otro lado, existe el concepto de fenotipo eritrocitario, que es aquel que carece de dos o más antígenos que sí están presentes en otras personas y puede ocasionar problemas durante el embarazo. Se puede identificar por el grupo sanguíneo.

Diferencia entre genotipo y fenotipo

El genotipo es la composición genética de un organismo, es decir, la información heredada de sus progenitores en el ADN. Sin embargo, la expresión del genotipo y sus instrucciones genéticas no aparecen de la misma manera en todos los individuos.

El fenotipo está determinado por esa información genética, es su manifestación observable, influida por factores ambientales. Mientras que el genotipo es fijo y no cambia a lo largo de la vida de un individuo, el fenotipo puede variar según las condiciones externas.

Ejemplo de genotipo y fenotipo

  • Genotipo: Dos personas pueden portar genes para la estatura alta, pero si una de ellas crece en un entorno con deficiencias nutricionales, su altura final será menor.
  • Fenotipo: La expresión de los ojos claros en una persona con genes para esa característica, aunque en algunos casos puede haber modificaciones sutiles debido a factores ambientales o epigenéticos.

El fenotipo está íntimamente relacionado con el genotipo, de hecho éste último son los genes que ayudan a crear el genotipo. Algunos rasgos fenotípicos pueden estar codificados por un único gen, mientras que en otros puede intervenir dos o más y también deberse en parte a las condiciones ambientales.

¿Cómo los genotipos causan los fenotipos?

Si vemos el ADN como un libro de cocina, cada gen sería una receta. Y cada receta sirve para hacer algo que tu cuerpo necesita – tal vez un pigmento para hacer que tus ojos sean de color marrón, o una enzima para digerir la lactosa.

Cada gen puede tener varios alelos, que no serían más que versiones alternativas de la “receta”. En sus famosos experimentos, Mendel observó guisantes. Los guisantes pueden ser de color verde o amarillo, lisos o arrugados. Las plantas de guisante también pueden ser altas o enanas. Cada uno de estos rasgos es un gen con un par de alelos, así para el color del guisante hay un alelo amarillo y otro verde.

La respuesta que buscas en un solo test hecho en casa

Resultados rápidos, fiables y 100% confidenciales. Haz tu prueba de ADN hoy mismo.

Los seres humanos también tienen fenotipos de apariencia; por ejemplo, su altura y su color de ojos son fenotipos controlados, al menos en parte, por los genes. Pero como ya hemos dicho, los fenotipos no solo aparecen en un conjunto de rasgos físicos, también en el comportamiento, acorde al significado de fenotipo en Biología. Por ejemplo, los Border Collie fueron criados mediante selección para pastorear a las ovejas de un rebaño, por lo que incluso si nunca han visto una oveja en su vida, van a mostrar comportamientos de pastoreo.

Sin embargo, a menudo el fenotipo en Genética no tiene efectos tan llamativos como cambiar el color de ojos. Más bien hacen cosas como fabricar las enzimas que se encuentran en el interior de nuestras células.

Estas enzimas hacen pequeños trabajos diferentes que son importantes para mantenernos vivos, como las reacciones químicas que ayudan a digerir los alimentos o quemar energía. En otras palabras, son responsables de nuestro metabolismo.

Un fenotipo relacionado con el metabolismo es la intolerancia a la lactosa. Si tienes un gen que produce la enzima lactasa, puedes digerir fácilmente la lactosa de la leche. Si eres intolerante a la lactosa, no puedes digerir la lactosa y enfermarás si tomas leche. 

Factores que influyen en el fenotipo

El fenotipo no depende exclusivamente del genotipo, sino que está sujeto a la influencia de diferentes factores, entre ellos:

  • Genética heredada: El ADN contiene la información básica que determina los rasgos de un organismo. Sin embargo, la expresión de ciertos genes puede activarse o desactivarse dependiendo de otros factores.
  • Ambiente y entorno: Las condiciones externas, como la alimentación, la exposición a la luz solar, el clima y el acceso a recursos médicos, pueden modificar la expresión fenotípica de un organismo.
  • Epigenética: Los cambios epigenéticos no alteran la secuencia del ADN, pero pueden influir en cómo se expresan ciertos genes. Estos cambios pueden ser causados por la dieta, el estrés o la exposición a sustancias químicas.
  • Mutaciones y evolución: Las mutaciones en los genes pueden generar variaciones en el fenotipo, algunas de las cuales pueden transmitirse a generaciones futuras si resultan ventajosas para la supervivencia.

Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia hay entre fenotipo y genotipo?

El genotipo es la información genética heredada, mientras que el fenotipo es la manifestación observable de esa información, influenciada por el ambiente.

¿El fenotipo se puede modificar?

Sí, el fenotipo puede cambiar debido a factores ambientales como la alimentación, el ejercicio y la exposición a sustancias químicas o condiciones climáticas.

¿Cómo se expresa el fenotipo en los seres humanos?

El fenotipo en los humanos incluye características físicas como el color de ojos y la estatura, así como rasgos bioquímicos y fisiológicos, como la producción de enzimas y la respuesta inmunitaria.

¿Todos los individuos con el mismo genotipo tienen el mismo fenotipo?

No necesariamente. Factores ambientales pueden hacer que dos individuos con el mismo genotipo desarrollen fenotipos distintos.

¿Qué papel juega la epigenética en el fenotipo?

La epigenética regula la expresión de los genes sin alterar la secuencia del ADN, influyendo en el fenotipo de un organismo a lo largo de su vida.

¿Por qué es importante estudiar el fenotipo?

El estudio del fenotipo ayuda a comprender la herencia genética, el impacto del ambiente en la salud y la evolución de las especies.

Dra. Mercedes Alemañ

CEO & Directora Técnico en CEFEGEN

Dra. Mercedes Alemañ Romero es la Directora Técnica del laboratorio CEFEGEN y una especialista en Bioquímica Clínica y Genética Forense con más de 20 años de experiencia.

Entre sus principales áreas de especialización se encuentran la Bioquímica Clínica, la Genética Forense y Clínica, la Antropología Forense y la Reproducción Humana Asistida. La Dra. Alemañ es miembro activo de la Sociedad Internacional de Genética Forense (ISFG) y de la Sociedad Española de Antropología y Odontología Forense, lo que respalda su constante actualización en las técnicas y avances más recientes en su campo.