Seminograma + REM

Para realizar el espermiograma, se requiere una muestra de semen, obtenida mediante masturbación sobre un recipiente estéril de boca ancha. Es necesario mantener previamente una abstinencia sexual de 2-7 días.
El resultado de la prueba es una valoración descriptiva de los parámetros analizados y una conclusión diagnóstica que clasifica la muestra de semen como:
-
- NORMOZOOSPÉRMICA
- OLIGOZOOSPÉRMICA
- ASTENOZOOSPERMICA
- TERATOZOOSPÉRMICA
- AZOOSPÉRMICA
En el seminograma REM se realiza una prueba adicional que consite en separar los espermatozoides de mejor movilidad del resto de los contenidos en la muestra. Esta fracción movil obtenida a partir del seminograma REM nos informará de la calidad de los espermatozoides recuperados y a partir de este dato, es posible valorar la técnica de fecundación asistida adecuada a la calidad obtenida. El seminograma REM tambien se denomina espermiograma REM.
Pruebas disponibles
Bioquímica Seminal
La bioquímica seminal es el análisis bioquímico del semen. Existen marcadores para la bioquímica seminal que valoraran la función de las glándulas accesorias del aparato reproductor masculino. El estudio bioquímico del semen es el estudio de las secreciones de estas glándulas. Las vesículas seminales secretan fructosa y otros nutrientes utilizados por los espermatozoides, además de prostaglándinas y fibrinógenos. Las prostaglandinas contribuyen a la fertilización, haciendo el moco cervical más receptivo y provocando contracciones inversas en el útero y trompas, para facilitar el desplazamiento de los espermatozoides hacia los ovarios.
La próstata secreta un líquido lechoso alcalino, que contiene ácido cítrico, calcio, fosfatasa ácida y otras sustancias. La característica alcalina de este líquido favorece la fertilización, ya que neutraliza la acidez de las secreciones vaginales y consigue que aumente la motilidad de los espermatozoides.
Los parámetros que se valoran en el análisis bioquímicodel semen son:
-
- ácido cítrico
- Fructosa
- Zinc
- Fosfatasa Ácida Prostática
- Alfa-glucosidasa neutra.