LLÁMANOS

910 841 019

EMAIL:

info@cefegen.es

DIRECCIÓN

C. del Dr. Esquerdo, 112, Bajo C - Madrid

¿Qué es el Síndrome de Tourette? Síntomas y tratamiento

El síndrome de Tourette (conocido también como síndrome de Gilles de la Tourette) es un trastorno neuroconductual que genera movimientos y sonidos involuntarios que pueden considerarse tics motores y/o fónicos. En este post vamos a arrojar algo de luz sobre la cuestión de qué es el síndrome de Tourette, además de profundizar en los síntomas y el tratamiento de este trastorno.

Síndrome de Tourette: Síntomas

Los síntomas del síndrome de Tourette aparecen en la etapa infantil, generalmente en edades comprendidas entre los 5 y los 9 años. Se trata de un trastorno de origen genético con causas de aparición aún desconocidas; no obstante, algunos estudios sugieren que son el resultado de cambios en el cerebro y problemas de comunicación en las células nerviosas.

Para entender qué es el síndrome de Tourette, enmarcado dentro de las enfermedades raras en niños, hay que descubrir sus síntomas, que se presentan en forma de tics nerviosos que, a medida que la persona llega a la edad adulta, pueden volverse más leves o desaparecer por completo.

Estos tics se dividen en dos grupos según su origen:

  • Tics de tipo motriz: se trata de movimientos espontáneos que no se pueden controlar, tales como muecas, sacudidas de la cabeza, un pestañeo excesivo o un encogimiento de hombros repetido.
  • Tics de tipo vocal: pueden darse en forma de aclaramientos de garganta constantes, aspiraciones por la nariz, gruñidos o murmullos impropios en el contexto.

Estos tics pueden considerarse leves o complejos dependiendo del grado de intensidad con los que se repiten en el tiempo, llegando a agravarse aún más en momentos en que la persona sufra estrés o ansiedad.

Síndrome de Tourette: Tratamiento

El tratamiento del síndrome de Tourette dependerá del diagnóstico de un neurólogo, tras comprobar la historia médica y hacer una observación clínica adecuada, que puede recomendar distintos medicamentos si ve que es un problema que puede afectar a la vida cotidiana de la persona. No obstante, en los casos más leves, se opta por técnicas de relajación o terapias de conversación con el especialista.

Normalmente, estos tics van disminuyendo progresivamente conforme se acerca a la edad adulta pero existen casos en que conviven con ellos, de mayor o menor forma, durante toda la vida sin afectar de manera importante al día a día de quienes padecen el trastorno de Tourette.

Redactado y revisado por: Dra. Mercedes Alemañ Actualización: 03/11/2023 Especialista en pruebas de paternidad