LLÁMANOS

910 841 019

EMAIL:

info@cefegen.es

DIRECCIÓN

C. del Dr. Esquerdo, 112, Bajo C - Madrid

Por qué envejecemos, una explicación científica al envejecimiento

La ciencia nos dice que el cuerpo humano alcanza su madurez plena a los 30 años, desde ese momento comienza un proceso de envejecimiento general en todo cuerpo humano, que se acelera a partir de los 60 años aproximadamente.

Las hormonas, la presión sanguínea y algunas sustancias de la sangre varían, acelerando el envejecimiento y provocando dolencias como la hipertensión, colesterol o la formación de placasen las arterias.

A los ochenta años se produce un estado general de fragilidad en el organismo que afecta a todo el cuerpo.

Por qué envejecemos con el paso del tiempo

A nivel molecular, las últimas investigaciones indican que el envejecimiento viene causado por una acumulación de daños en el ADN, además las proteínas se desequilibran. Como consecuencia, las células pierden la acción comunicativa entre sí y quedan imposibilitadas para responder ante daños biológicos, es entonces cuando los tejidos que forman nuestro cuerpo dejan de responder de forma apropiada.

Las 9 características moleculares del envejecimiento

  • Inestabilidad del genoma: Nuestro material hereditario se ve continuamente amenazado por sustancias tanto externas como internas, con el tiempo, muchos de los daños no son reparados y desembocan en fallos de tejido.
  • Alteración de los telómeros: Se trata de las estructuras terminales de los cromosomas. Si resultan dañados, algo que se produce de forma muy sencilla, el genoma pierde estabilidad.
  • Alteraciones epigenéticas: Las alteraciones en el epigenoma se acumulan con la edad y afectan al funcionamiento de la célula.
  • Proteínas: La pérdida del equilibrio de las proteínas son una de las principales causas del envejecimiento. Las proteínas realizan todo tipo de funciones, por eso su desequilibrio es muy dañino.
  • Detección irregular de nutrientes: Las células dejan del cuerpo dejan de recibir los nutrientes de forma homogénea, por lo que muchas de ellas comienzan a sufrir daños.
  • Mitocondrias: Estos órganos, presentes en las células, también sufren daños que hacen que la célula envejezca mucho más rápido.
  • Senescencia celular: Es un proceso que elimina las células que ya no nos sirven, y que con el tiempo comienza a perder eficacia.
  • Agotamiento de las células madre: La acción regenerativa de las células se pierde con el tiempo, y por lo tanto los tejidos tardan mucho más en recuperarse.
  • Comunicación entre células: Las células deben estar en continua comunicación, sin embargo, este proceso se desacelera, provocando un envejecimiento corporal.

Esta es la razón de por qué envejecemos, en general, se da por distintos fallos de funcionamiento que tienen que ver tanto con las proteínas como con las células.

CEO & Directora Técnico en | + posts

Especialista en Bioquímica Clínica,  Experta en Genética Clínica y Antropología Forense, Experta en Consejo Genético, Master en Reproducción Humana Asistida.