Si necesitas recurrir a la fecundación in vitro para tener un bebé, tu médico te proporcionará toneladas de información acerca de lo que implica el tratamiento. Para no abrumarte con tantos datos, aquí tenemos un pequeño resumen de los pasos de la FIV.
El médico te prescribe un tratamiento de medicamentos para que lo tomes y así estimular a tus ovarios para que produzcan de 12 a 15 óvulos maduros.
Para supervisar el progreso de la estimulación ovárica el médico somete a la paciente a un examen de ultrasonido y análisis de sangre. De este modo puede verse si la estimulación ovárica va por buen camino.
Dos días antes de que los óvulos vayan a ser recogidos, a la paciente se le inyectan hormonas para desencadenar la maduración de los huevos.
Para este procedimiento normalmente se una anestesia general ligera. Se trata de un método simple, y rápido en el que el médico recupera los ovulos usando una técnica guiada por ultrasonido.
En el mismo día en el que se recolectan los ovulos, el hombre ofrece una muestra de esperma.
El embriólogo fecunda el ovulo de la mujer con el esperma del hombre. Este proceso se hace en el laboratorio, y si todo va bien, los óvulos son fertilizados y comienza el desarrollo temprano del embrión.
De dos a cinco días después de la recolección los ovulos, el médico implanta uno o dos embriones en el útero de la madre.
Si existen tiene embriones adicionales adecuados para su uso, estos pueden ser congelados y guardado para futuras transferencias.
Unas dos semanas después de la transferencia de embriones tiene lugar una prueba de sangre para determinar si el tratamiento funcionó.
En Cefegen tenemos uno de los laboratorios de fertilidad más punteros del país. Examinaremos las posibles causas de la infertilidad y te aconsejaremos sobre las mejores soluciones a vuestro alcance.
Política de Cookies
Este sitio usa cookies y tecnologías similares para proporcionar una mejor experiencia de usuario.
Si continúa navegando, se considera que usted acepta su uso.