La eyaculación retrógrada es un problema que puede derivar en graves consecuencias. Saber qué es la eyaculación retrógrada, sus consecuencias, así como conocer la eyaculación retrógrada, sus causas y tratamiento, ayudan a resolver un problema que tiene solución.
¿Qué es la eyaculación retrógrada?
Se trata de un tipo de eyaculación en la que el semen, en lugar de ser expulsado, ingresa en la vejiga durante el orgasmo. Estos rogasmos secos pueden, o bien conseguir una eyaculación mínima, o bien no expulsar en absoluto semen al exterior.
En un principio, cabe destacar que este problema puede no ser perjudicial, pero en muchos casos la eyaculación retrógrada crea esterilidad.
¿Cuándo consultar con tu médico?
Si notas un descenso de producción de semen durante tus eyaculaciones no esperes, consulta con tu médico.
Como decíamos, la eyaculación retrógrada no tiene por qué generar derivaciones nocivas para el organismo, aunque sí puede derivar en una esterilidad permanente, por eso, en cuanto notes los primeros síntomas debes acudir a tu médico.
Causas de padecer eyaculación retrógrada
La causa principal es que en músculo presente en la abertura de la vejiga no se tensa adecuadamente, la consecuencia es que el semen entra en la vejiga, en lugar de ser expulsado.
Síntomas
Son 3 los síntomas más comunes que hacen indicar que podemos estar sufriendo un caso de eyaculación retrógrada. Son las siguientes:
- Durante los orgasmos eyaculas muy poco o tienes orgasmos secos, es decir, sin expulsar semen.
- Percibes orina turbia tras el orgasmo.Esto se produce debido a que existen restos de semen en la orina.
- Imposibilidad de fecundar.
Si percibes cualquiera de estos tres síntomas, no lo dudes y acude a tu médico.
Factores de riesgo
Existen factores de riesgo que pueden hacer que un caso de eyaculación retrógrada aparezca sin previo aviso, los más comunes son los siguientes.
- Pacientes con diabetes y esclerosis múltiple.
- Personas que se han sometido a una cirugía de próstata o vejiga.
- Toma de medicamentos para presiones arteriales altas.
- Personas con lesiones de la médula espinal.
Complicaciones
En general, la eyaculación retrógrada no es dolorosa, y el proceso para solucionar esta dolencia no es arriesgado. Las complicaciones propias de esta dolencia incluyen la imposibilidad para fecundar a una mujer y la eyaculación seca o poco abundante.
Prevención
En relación con los factores de riesgo, es aconsejable informarse acerca de los efectos secundarios de ciertos medicamentos, especialmente aquellos relativos al control de la presión arterial. Infórmate también de las consecuencias en caso de someterte a una operación de próstata o vejiga.
Diagnóstico y tratamiento
Durante el diagnóstico deberás responder a una serie de preguntas acerca de los síntomas, y deberás pasar por un reconocimiento médico. También es posible que se requiera un test de orina.
En cuanto al tratamiento, se puede reforzar el músculo encargado de evitar que el semen de desplace a la vejiga mediante medicamentos. Si tienes problemas para fecundar, existen tratamientos de fecundidad que pueden ayudarte.
Preparación para la consulta
No es necesaria una preparación específica, aunque conviene que te informes previamente de las pruebas que puede solicitar tu médico.
¿Qué podemos hacer?
Lo primero que debes hacer es acudir a la consulta de un doctor especialista. Como hemos dicho, no se trata de una lesión grave ni dolorosa, sin embargoes recomendable que un médico evalúe la situación y, en caso necesario, proponga una solución adecuada.
Tratamientos contra la eyaculación retrógrada
Es competencia del doctor establecer el tratamiento indicado en caso de presentarse este problema. Si tomas medicamentos, lo normal es comenzar por controlar sus efectos, en caso de infertilidad, se pueden evaluar soluciones que permitan extraer semen al paciente.
Especialista en Bioquímica Clínica, Experta en Genética Clínica y Antropología Forense, Experta en Consejo Genético, Master en Reproducción Humana Asistida.
- Dra. Mercedes Alemañhttps://cefegen.es/blog/author/maleman
- Dra. Mercedes Alemañhttps://cefegen.es/blog/author/maleman
- Dra. Mercedes Alemañhttps://cefegen.es/blog/author/maleman
- Dra. Mercedes Alemañhttps://cefegen.es/blog/author/maleman