Si saliéramos a la calle para preguntar al azar sobre genética mucha gente no sabría contestar. Por desgracia la genética sigue siendo una gran desconocida para el público en general. Suerte que internet nos ofrece una poderosa vía para acercar la genética a todo el mundo.
Como el saber no ocupa lugar, hoy queremos contarte 5 cosas que hay que saber sobre genética.
Un gen es un segmento corto de ADN que almacena la información necesaria para la síntesis de una determinada proteína. Los genes contienen las instrucciones para nuestras características individuales, como el color de ojos y cabello.
El ADN o Ácido Desoxirribonucleico es una molécula bicatenaria en forma de doble hélice. Los nucleótidos (Adenina, Timina, Guanina o Citosina) son los eslabones de la cadena. Todo el ADN de una célula se empaqueta en cromosomas.
Todos tenemos el mismo número de genes (salvo enfermedad genética) pero cada gen tiene diferentes variantes llamadas alelos. Considerando que tenemos entre 20.000 y 25.000 genes y que la mayoría de los rasgos no están controlados por un solo gen sino por varios puedes hacerte una idea del gran número de combinaciones que pueden existir.
Cada persona tiene 23 pares de cromosomas. Uno de los pares proviene de la madre y el otro del padre. Por lo tanto, debido a que los genes están en los cromosomas, en realidad hay dos copias de cada gen, uno de origen paterno y el otro de origen materno.
Todas nuestras células tienen 46 cromosomas (23 pares), salvo las células sexuales que solo tienen 23 cromosomas (uno de cada par). Estás células son ovulo y espermatozoides, que en la fecundación dan lugar a un embrión con los 46 cromosomas (23 de la madre y los correspondientes 23 del padre).
El determinismo genético podría llevarnos a una visión fatalista de la realidad en la que somos así porque simplemente no podemos ser de otra forma.
Sin embargo, aunque nuestra composición genética es constante a lo largo de la vida, nuestros genes por sí solos no determinan nuestro futuro. Todos los genes funcionan en el contexto del medio ambiente. Los cambios en el medio ambiente, como la dieta, el ejercicio, la exposición a agentes tóxicos o los medicamentos, pueden influir en nuestros genes y rasgos.
¿Qué te han parecido estos datos? Si te gustaría aprender más sobre genética no dejes de seguir nuestro blog.
Dra. Mercedes Alemañ no escribió una bibiografía por el momento