LLÁMANOS

910 841 019

EMAIL:

info@cefegen.es

DIRECCIÓN

C. del Dr. Esquerdo, 112, Bajo C - Madrid

Cómo se hacen las pruebas de paternidad: pasos

  • Los test de paternidad sirven para determinar, con una fiabilidad muy cercana al 100%, si un determinado hombre es el padre biológico de un individuo. ¿Cómo se hacen las pruebas de paternidad? Te explicamos el procedimiento, a continuación.

¿Cómo se hacen las pruebas de paternidad?

En el procedimiento habitual, se usan hisopos estériles para recoger muestras de saliva tanto del hijo como del posible padre. Esas muestras de saliva contienen células epiteliales de las que se extraerá el ADN. Se hace el perfil genético de cada muestra y se comparan entre sí. Padre e hijo comparten el 50% de los genes (el otro 50% de genes del hijo procede de la madre) y esa es la clave para definir si existe relación de parentesco o no.

Preguntas frecuentes sobre las pruebas de paternidad

 

¿Se puede hacer una prueba de paternidad antes de que nazca el bebé?

¡Sí! La paternidad puede ser establecida antes de que el bebé nazca utilizando una prueba de paternidad prenatal.

¿Se puede realizar una prueba de paternidad si el presunto padre no se encuentra o ha fallecido?

Hay varias opciones:

  • Si el posible padre ha fallecido, la primera opción que se debe considerar es la prueba de viabilidad en una muestra tomada de la persona fallecida, como la sangre almacenada o una muestra de tejido. Si se encuentra ADN utilizable en la muestra, se puede realizar una prueba de paternidad.
  • Si no hay muestras biológicas del presunto padre disponibles, la prueba de abuelos es la siguiente opción a considerar. Si uno o ambos abuelos paternos no están disponibles para las pruebas, otras pruebas de relación familiar – como reconstrucciones genéticas y pruebas de hermandad.

¿Son fiables las pruebas de paternidad?

Las pruebas de paternidad por ADN se consideran generalmente el método de prueba más preciso disponible. Pruebas de paternidad de ADN puede indicar que un hombre sea el padre con el 99,9% de precisión o pueden excluir la paternidad con el 100% de precisión.

¿Cuánto tiempo se tardan en obtener los resultados de la prueba?

Los resultados de las pruebas de paternidad de ADN de células bucales suelen estar listos en 5 a 7 días después de la recepción de las muestras en el laboratorio.

¿Cuáles son las muestras idóneas para hacer una muestra de paternidad?

Si bien el ADN se encuentra en todas las células de nuestro organismo, la mayoría de las pruebas se realizan con células procedentes de la saliva o de la sangre, al ser las muestras más fáciles de extraer.

CEO & Directora Técnico en | + posts

Especialista en Bioquímica Clínica,  Experta en Genética Clínica y Antropología Forense, Experta en Consejo Genético, Master en Reproducción Humana Asistida.